- Detalles
-
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
-
Publicado: 30-05-2018
-
Manuel Rodriguez Illana

El domingo 20/V/2018 Andalucía TV, el segundo canal público de la RTVA, emitió una edición de su programa La memoria en la que, bajo el señuelo de “Andalucía y sus símbolos” y la emisión del documental 100 años en blanco y verde, la televisión controlada por la Junta gobernada por el PSOE se dedicó, de acuerdo con la regla propagandística de la orquestación (Domenach, 1986), a reiterar (tras el preámbulo del citado audiovisual) el anticatalanismo esencial del mensaje del régimen vigente en nuestro país en un debate [1] que contó, entre otras personas, con Manuel Peña Díaz, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Córdoba y conspicuo intelectual orgánico de la Administración autonómica a través de su trabajo para una de sus instituciones de difusión cultural, el Centro de Estudios Andaluces. En una de sus intervenciones (minuto 37:36), Peña nos brinda el paradigmático ejemplo de negación del carácter de lengua propia del catalán con el que tanto se prodiga el españolismo lingüístico (argumento con frecuencia extensible al gallego o euskera) que reproduciremos en el siguiente párrafo. El posicionamiento contra la condición de lengua propia se combina con uno de los ejes centrales del nacionalismo lingüístico español, según el cual “La promoción de las lenguas diferentes del castellano es ilegítima, innecesaria, excluyente, particularista y pretende socavar la lengua común” (Moreno Cabrera, 2010: 17-18). Este es el parlamento de Peña Díaz en el debate de Andalucía TV:
Leer más...
- Detalles
-
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
-
Publicado: 28-05-2018
-
Manuel Rodriguez Illana
En una ocasión, un amigo personal, que reside en Cádiz, narró a quien esto escribe vía whatsapp el siguiente relato:
<< Hoy he llevado a mi hija al parque, a uno de aquellos a los que la suelo llevar durante el resto del año y en verano también. En verano, el parque en cuestión, muy cerca del paseo marítimo, está petado de veraneantes con sus niños; veraneantes no andaluces, por supuesto. Digamos que abundan madrileños para arriba, o dicho de otra manera, aquellos que pueden pagar los prohibitivos pisos de alquiler en verano. [...]
Uno de los hijos de los colonos, vestido del Madrid, paseábase con su pelota y encandiló a dos de los nenes gaditanos con los que jugaba mi hija. Cuando ella quiso jugar con él, se encontró con un "las niñas no juegan al futbol". Pero no es eso lo que me ha cabreado hoy; bueno, no solo. El caso es que de repente vi al niño entregado a enseñar a los nativos que en realidad no debían decir "furbo", sino "fúttttttttttbol". A gritos, desesperado, no lograba conseguirlo. Como argumento utilizó "yo soy de Madrid", "mi padre lo dice así", "lo estáis haciendo mal". >>
Leer más...