Flamenco: expolio y saqueo al pueblo gitano y andaluz
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
- Publicado: 11-05-2020
- Kalinda Marín

El pasado 15 de marzo publicaba en Revista de Pensamiento Andaluz un artículo titulado “Meseteros madrileños GO HOME¡¡. En el que entre otras cosas, analizaba la llegada de madrileños a las costas andaluzas tras el decreto del Estado de alarma y sus consecuencias para las poblaciones de destino, especialmente en Málaga y Granada, las dos provincias con más viviendas vacacionales propiedad de madrileños y las dos provincias con más casos de infecciones por el Covid-19.
Como era previsible, las críticas y la indignación de algunas no se hicieron esperar. Reclamar medidas concretas para preservar la salud de las andaluzas, como es el cierre de fronteras para impedir que la llegada de personas procedentes del principal foco de infección del Covid-19, Madrid, es algo inaceptable; señalar a Madrid como el centro colonial que ha empobrecido económica y culturalmente Andalucía y a los madrileños como benefactores de la situación colonial de Andalucía, parece que no ha sentado muy bien en la izquierda española, ni siquiera en aquellas personas insertas en el marco de pensamiento de los nacionalismos burgueses.
Ayer 1 de mayo, día internacional de la clase trabajadora, millones de trabajadoras tuvimos que quedarnos en nuestras casas por la prohibición de un derecho fundamental, el derecho de reunión y de manifestación, en base a la limitación de movimientos en el Estado de alarma decretado por el gobierno del PSOE, y Unidas Podemos.
Sin entrar en la legalidad, que es cuestionable porque el Estado de alarma no puede incluir la suspensión de derechos fundamentales (para eso se tendría que haber decretado el Estado de excepción) sí hay que decir que la prohibición de manifestaciones debidamente solicitas a las subdelegaciones del gobierno en todas las provincias del Estado y en las que se cumplían todos los requisitos exigidos por el Ministerio de Sanidad, es una decisión del gobierno de Sánchez e Iglesias falta de equidad y una cacicada, puesto que el mismo día 1 de mayo se produjeron actos públicos sin cumplir las medidas de seguridad sanitaria exigidas por el Ministerio. De esto se puede desprender que la prohibición de las manifestaciones de las organizaciones sindicales el 1º de mayo no obedecen a criterios sanitarios, sino a criterios políticos, enmascarados en la pandemia y en un Estado de alarma que utilizado como Estado de excepción ante la pasividad de jueces, magistrados y todo el aparato judicial, cómplice del gobierno del Estado en la defensa de los intereses oligárquicos.
Comparto con todas vosotras la Biblioteca Andalucía Libre y todas sus bibliotecas (Enlaces abajo). “Libros! ¡Libros! Hay aquí una palabra mágica que equivale a decir: ‘amor, amor’, y que debían los pueblos pedir como piden pan o como anhelan la lluvia”, pues “la agonía del alma insatisfecha dura toda la vida”. Federico García Lorca en 1931.
Las andaluzas y andaluces nos hemos puesto en pie y no vamos a dejar que nos pisoteen nunca más. Estamos hartas de mentiras, insultos y manipulaciones.
NO hubo ninguna Reconquista. La historiografía actual NO avala los mitos españolistas.
https://drive.google.com/open…
Es inaceptable que se sigan divulgando bulos y falsedades históricos en medios y en la educación pública. Andalucía tiene una historia que nos han ocultado: