LA CRISIS DE ESPAÑA Y LA CONSTITUCIÓN DE ANTEQUERA DE 1883. LA INDEPENDENCIA DE ANDALUCÍA COMO ACTO REVOLUCIONARIO.
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
- Publicado: 29-10-2017
Nota: Ponencia presentada a las III Jornadas por la Constitución Andaluza organizadas por Nación Andaluza, sobre la actualidad de la Constitución de Antequera de 1883, celebradas en la ciudad de Granada el 28 y 29 de octubre de 2017.
-
PRESENTACION
-
LENIN NOS AYUDA UN POCO
-
EL CONTEXTO DE ANTEQUERA
-
LA CONSTITUCION DE ANTEQUERA
-
LOS NACIONALDEMOCRATAS
1.- PRESENTACION
El pasado 25 de julio, día nacional de Galiza, se conoció el Manifiesto de Compostela. Hemos dicho en otro texto –La crisis de España como marco de acumulación del capital, 31 de agosto de 2017- que el Manifiesto era tanto la culminación de un proceso de acercamiento y debate internacionalista como la apertura de otro proceso que se considera imprescindible ante la crisis de España como marco de acumulación de capital. Decíamos en esa ponencia que no estamos ante la llamada «crisis del régimen del ‘78» sino ante una nueva crisis estructural del capitalismo español, es decir, de nuevo se están agudizando rápidamente los antagonismos internos a las contradicciones que minan al Estado desde sus inicios proto burgueses.
La tesis de que nos enfrentamos sólo a una «crisis del régimen del ‘78» únicamente aprecia parte –que no todas- de las expresiones sociopolíticas externas de la crisis estructural, dejando fuera de su visión otras realidades; pero sobre todo, no bucea hasta el fondo, hasta las raíces históricas que hacen que, inevitablemente, el Estado español sea siempre ferozmente antiobrero y antipopular, sea una cárcel de pueblos, sea incapaz de integrar a las burguesías «regionales», sea incapaz de mantener la carrera imperialista por la productividad del trabajo, sea incapaz de reducir su corrupción hasta las tasas «normales» en otros capitalismos, etcétera.