El nuevo andalucismo y su tercera ola
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
- Publicado: 25-11-2020
- Alí Manzano
Una de las técnicas de marketing más utilizadas y exitosas para vender un producto cuyas ventas van en descenso por llevar mucho tiempo en el mercado y haber sido superado por otros productos tecnológicamente más avanzados, es la de poner al producto la etiqueta de “nuevo”; modelos de coches, de electrodomésticos, hoteles, artículos de aseo personal, perfumes...se les añade la palabra “nuevo” al nombre comercial para alargar la vida útil del producto en el mercado.
En política pasa tres cuartos de lo mismo. Cuando un partido o un espacio político queda relegado al olvido, o sus votantes le dan la espalda por haber defraudado sus expectativas o por encontrar otro producto que les parezca de más calidad, centran su propaganda en publicitar el producto o el partido como algo nuevo, algo que no existía antes, o un producto anterior mejorado.
En el espacio político de esa cosa a la que llaman andalucismo y que lo han convertido en una moneda de cambio con la que cualquiera puede mercadear, desde la rancia burguesía andaluza organizada antiguamente en torno al PA, hasta partidos como el PSOE o incluso el PP, sin olvidarnos a Podemos y su entorno, incluyendo sus marcas blancas y las diferentes formas organizativas que están en disputa, incluyendo el nombre de la coalición con la que se presentaron a las últimas elecciones autonómicas, Adelante Andalucía, y que han entrado en el “andalucismo” de la mano de dos viejas conocidas del mundillo político andaluz por haber ocupado cargos de responsabilidad en el extinto PA del señorito Rojas Marcos. Los mismos que han vivido políticamente del “viejo andalucismo”, nos presentan un “nuevo andalucismo” de la mano de los nuevos conversos al andalucismo, los “anticapitalistas” de Teresa Rodriguez.