A propósito del voto útil
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
- Publicado: 07-06-2022
- Joan Batlle

El mes de noviembre del año pasado Macarena Olona, diputada de Vox, se empadronó en Salobreña. Se empadronó en una vivienda propiedad de un empresario hotelero, sin mediar contrato de alquiler de ninguna clase de modo que el propietario y la Sra. Macarena hicieron una declaración jurada de que efectivamente la Sra. Olona iba a residir allí.
La Sra Olona no ha vuelto a pisar ese piso. Lo que hicieron el hotelero y la política fue un fraude de ley con un único objetivo: cumplir un requisito indispensable para votar o presentarse en las elecciones andaluzas, que es estar empadronada en Andalucía.
Hoy en el mundo hay 26 guerras en marcha pero los medios de comunicación comerciales controlados por estados o empresas privadas solo se ocupan de una.
Por no citarlas todas hemos visto los bombardeos israelíes sobre Gaza con muerte de civiles, entre ellos niños. Vemos como Israel crea colonias en territorios ocupados y como expulsa de sus casas a los palestinos; como han levantado un muro y como detienen a niños y como violan el derecho internacional, pero Israel no es expulsada de la FIFA, ni recibe sanciones. Es más, a pesar de estar en Asia compiten en Eurovisión y en los campeonatos deportivos europeos. Y si algún jugador de cualquier deporte protestara contra Israel le acusarían de hacer política y le multarían, como en su día hicieron con F. Kanouté.
El Estado español es el principal productor de frutas y hortalizas de la UE, representa un 22% de la producción. Y uno de los principales productores del mundo. La producción de nuestro país, a su vez, representa el 40% del total de la producción del estado y por tanto un 9% de la produccion total de la UE. ¿Es lógico que se realice una feria de frutas y hortalizas en Madrid donde la producción hortofrutícola es testimonial? No, lo lógico sería que se realizara en la huerta de Europa, Andalucía.
Las empresas andaluzas deben trasladarse al IFEMA de Madrid y asumir costes prohibitivos .Hasta el punto de que ninguna empresa granadina ha montado stand por sus precios. El espectaculo del presidente Bonilla y su consejera de Agricultura peregrinando a Madrid es colonialmente bochornoso. Y no es porque en Andalucía no tengamos espacio. Esta feria ocupa 42. 000 metros cuadrados, el espacio FIBES en Sevilla tiene 50.000 metros cuadrados, por ejemplo. Esta feria es la más importante del mundo en el sector y el nombre que aparece es Madrid y es España invisibilizando a Andalucía. ¿De qué nos sirve ser la huerta de Europa si hemos de viajar 600 km y pagar precios caros en IFEMA para exhibir nuestros productos? No es el único caso, FITUR, la Feria del Turismo, también se celebra en Madrid, una Comunidad que es la 5ª o 6ª en turismo según los años. Andalucía recibe mucho más turismo que Madrid.
Desde la conquista castellana el Estado español nos ha hecho creer que es mucho más lo que nuestro tierra recibe que lo que aporta. Por otra parte llevan muchos años repitiendo un mantra insistente, a saber, que los impuestos no los pagan los territorios sino las personas y las empresas. Es cierto, pero una parte muy importante de lo que reciben esas personas y empresas lo reciben a través de su territorio pues los servicios públicos más importantes: sanidad, educación atención a las personas con dependencia, bomberos, etcétera, los gestionan los gobiernos autonómicos. Si queremos saber lo que pagamos y lo que recibimos en Andalucía un buen indicador es saber lo que aportamos y lo que recibimos del Estado per cápita. El 3 de agosto del año pasado el periódico La Vanguardia público estas cifras.