Bajo el Gobierno colonial de Andalucía
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
- Publicado: 09-10-2022
Artículo publicado originalmente en la Revista semanal Andalucía, 30 de abril de 1919 n.º 138. En la imagen de la derecha su autor, el andalucista revolucionario Eugenio García Nielfa.
Quien haya presenciado -no ya sufrido- las circunstancias en que se desenvolvía el gobierno de las regiones españolas de Ultramar -Cuba especialmente- las verá subsistentes en el régimen a que Andalucía se halla sujeta.
Insistiendo en el examen de esta triste analogía, se hallará el fundamento de ella en el sentido colonial, de conquista, con la circunstancia de contemporaneidad, que informa el sistema en ambas establecido, y asombra, mientras más se aclara el conocimiento de esta verdad amarga, que tales hayan sido las consecuencias de aquellas afirmaciones geniales, de extensión e intensidad nacional, sentadas por el excelso entendimiento del primer Almirante de Indias y el corazón iluminado de la primera Reina de España, entre Córdoba y Granada.
El término de la reconquista de los Jardines, del Sur coincidió, fué casualmente celebrado, con el descubrimiento de las Américas, y he aquí que el escenario prodigioso, la tierra deslumbrante de aquellos excepcionales hechos sufrió igual desventurada suerte. A través del tiempo y la distancia, separadas ya por regímenes políticos y sociales distintos, aún conservan vivas semejanzas la Perla de las Antillas, por ejemplo, y la región sin par que albergase y alentara el genio del descubridor del nuevo mundo. La analogía se muestra particularmente en la misma amorosa suavidad del lenguaje, en la esplendidez de la imaginación, en las magnificencias cautivadoras del espíritu y la forma de andaluzas y cubanas, en el ambiente deslumbrador y maravilloso, en las bellezas de ríos, árboles y plantas, en las dulces cadencias de los cantares hermanos, hasta el punto de que aún no se ha conseguido desarraigar del corazón de Andalucía, para expresar las propias penas, la letra y la música de las melancólicas habaneras y guajiras de Cuba.
Aquí tenemos aún, en los gobernadores civiles duros, dominantes, de tipo godo, como el señor de la Vega que Córdoba acaba de sufrir, a los gobernadores generales de las antiguas regiones de Ultramar.