Los nuevos andalucismos (2ª parte)
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
- Publicado: 07-02-2021
- Francisco Campos López
He visto entregada esta tierra a aventureros de la política; advenedizos que de fuera vinieron a hacer de ella asiento de su cretina vanidad y base de su mezquino interés; la he visto bajamente esclavizada a mandatarios serviles de la oligarquía.
Blas Infante
En el transcurso de poco más de un mes, los andaluces conscientes, aquellos que a pesar de tanto y de tantos aún conforman y mantienen actualmente la resistencia andaluza activa contra la ocupación, la colonización y la negación del país, hemos celebrado recientemente dos fechas trascendentales, el 4 de Diciembre y el 14 de enero. La del 14 de enero de 1918, a su vez unida a la del 25 de marzo de 1919, y la del 4 de Diciembre de 1977, constituyen sendos hitos históricos determinantes para el movimiento andalucista de liberación nacional y social. La primera porque en dicha fecha concluiría la Asamblea de Ronda, que sentaría las bases de los principios finalistas del andalucismo político, posteriormente terminados de perfilar en la de Córdoba de marzo del siguiente año. La segunda porque conllevaría la visualización de un pueblo trabajador andaluz aún vivo y en lucha por su tierra y su libertad “tras siglos de guerra”. Aún en oposición frontal contra la voluntad usurpada, la aculturización y el expolio colonial.