Teresa la mudejar
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
- Publicado: 12-04-2021
- Alí Manzano
“Quién quiera hacer algo encuentra un medio, quién no quiere encuentra una excusa”.
Desde la conquista castellana de Andalucía siempre ha habido andaluzas que para asegurarse sus privilegios o para auparse socialmente han aceptado y promovido el modelo económico, social y cultural impuesto desde la metrópoli.
Pocos años después de la conquista de Granada por Castilla en el 1492, una parte de las andaluzas se sublevan con el objetivo de recuperar la soberanía perdida y exigir el cumplimiento de las capitulaciones firmadas entre los Estados andalusíes y Castilla. A estos se les denominó “moriscos”, en contraposición a aquellas andaluzas que aceptaron las imposiciones católico-castellanas y se asimilaron a las exigencias católicas para no sufrir la represión que sufrían los moriscos o para escalar socialmente. Los mismos castellanos denominaron a este último grupo social “mudéjares”, vocablo árabe que significa “domesticados”.